
La empresa Mercoguadiana invirtió más de nueve millones de euros en la fábrica de sémola de maíz del polígono El Prado hace dos años. La idea, según explicó en su día el presidente de la compañía cuando visitó la factoría, pasaba por convertirla en una de las principales de la región.
Si Extremadura produce algo más de medio millón de toneladas de este cereal, desde Mercoguadiana estiman que pueden procesar en el Prado 200.000. Ahora da un paso más en ese crecimiento industrial.
En el DOE del pasado 5 de septiembre se publicó una resolución de la consejería de Medio Ambiente por la que se le otorgaba la autorización ambiental integrada.
Según este mismo documento, la empresa ya contaba con una autorización previa del 19 de febrero de 2015 y ahora se da luz verde a la modificación sustancial que presentó en mayo de 2015. El proyecto consistía en la ampliación de una línea de granulación de harinas que lleva asociado un quemador de gas de 1686 KW. para procesar subproductos de esta sémola, convirtiéndolos en materia prima aprovechable en la fabricación de piensos. Según recoge el DOE, el Ayuntamiento de Mérida tampoco pone inconvenientes a la nueva autorización.
Entre las medidas de protección que se recogen destaca que el proceso productivo se realizará en seco, igual que la limpieza de instalaciones y equipos, por lo que no generará ningún tipo de vertido.
La fábrica tiene una capacidad de producción de 18 toneladas la hora, lo que equivale a 432 al día.
El maíz que llega a la planta de El Prado se descarga en la tolva, después se separan las impurezas -polvo, piedras, metales. Ya limpio, se muele y por último se almacena en los silos de producto terminado. De este proceso se obtienen copos -para cereales de desayuno o barritas-, sémola -aperitivos de snacks- y harina -repostería.
Desde Mercoguadiana se comprometieron desde que aterrizaron en El Prado a ir ampliando esta instalación por la ubicación estratégica de la empresa para abastecerse desde Extremadura y Andalucía. En España operan en estos momentos muy pocas fábricas que se dediquen a la transformación del maíz y fue una decisión estratégica.
Mercoguadiana tiene su sede en Don Benito, pero cuenta con centros de trabajo en muchos pueblos del entorno de Mérida y Don Benito como Gévora, Puebla de la Calzada, Montijo, Santa Amalia y Guareña.
Fuente: Diario Hoy